Comités de un Congreso y Convención
martes, 5 de abril de 2016
COMITÉ DE ORNATO Y ROTULACION
ESTE COMITÉ DEBE
ELABORAR LOS LETREROS DE TODO TIPO DE EVENTO SOCIAL O DE TRABAJO, SUPERVISA Y
COORDINA LA DECORACIÓN DE LOS SALONES Y
SALAS, ASÍ COMO VIGILAR EL DESARROLLO DE POR LO MENOS LOS SIGUIENTES PUNTOS:
•
Decoración del salón principal y
sus anexos.
•
Decoración para banquetes y
eventos sociales.
•
Almacenamiento de material
decorativo.
•
Colocación de letreros en lugares
estratégicos.
•
Fijación de avisos y cambios de
última hora.
•
Material extra existente en caso de
imprevistos.
Comité de exhibiciones
Es el encargado de
seleccionar y proveer los espacios necesarios para las exhibiciones, dar
información a quien se interese por dichos espacios, hacer el arreglo para
arrendamientos, así como preparar el
material descriptivo sobre la exhibición.
Para el desarrollo de sus actividades este comité debe tomar en cuanta,
las siguientes consideraciones: Diseñar un
folleto o tríptico que contenga información sobre precios de alquiler, disponibilidad de espacios y
diagramas de distribución del área de exposición, con el apoyo del comité de
promoción. Enviar
en forma previa la información a los posibles exhibidores. Verificar
la disponibilidad de servicios que requiere el área de exhibición, por ejemplo:
•
Contactos eléctricos.
•
Teléfono.
•
Plomería.
•
Rotulación.
•
Determinar por cuenta de quien
corren los gastos.
•
Verificar el soporte y medidas del
área en relación al tipo de material que se va a amostrar.
•
Anticipar el tiempo para el
montaje.
•
Hacer los trámites necesarios con
la secretaria de Hacienda y Crédito Publico, en caso de importación de
materiales.
Comité de servicios generales
El propósito fundamental d este comité es el de
hacer los arreglos correspondientes a los servicios que se necesitan durante
las sesiones de trabajo y eventos sociales, verificando:
• Servicios de edecanes.
• Fechas y horarios de reuniones.
• Reservación de los salones.
• Montaje de los salones.
• Funcionamiento de sonido y equipo eléctrico.
• Disponibilidad de plataforma, andamios, tablones, etc.
• Numero apropiado de mesas y sillas.
• Mecanografía del documento.
• Organización del personal técnico especializado.
• Organización de todos los materiales.
• Reproducción de documentos.
• Grabación de discursos.
• Alquiler de material.
miércoles, 16 de marzo de 2016
·
COMITÉ
DE TRANSPORTE
Este comité se debe responsabilizar de todo lo relacionado con la
transportación a todos los eventos, así como manejar toda la información
relacionada con los viajes.
En forma previa se deben realizar los arreglos correspondientes atreves
de agencias de viajes o medios de transporte en forma directa.
ASPECTOS A CONCIDERAR:
ü Informar previamente a los
participantes de la transportación.
ü Dar a conocer de qué manera se sufragaran
los gastos de transporte.
ü Conocer e informar sobre la política
de seguros de viajes.
ü Informar del traslado de material y
equipo, así como las políticas a seguir.
ü Planear y coordinar el arrendamiento
de transporte local (autobuses, automóviles y transporte público).
ü Registrar cuidadosamente las
reservaciones de viajes, proporcionando al intermediado un duplicado de la lista, la cual debe ser
actualizada con frecuencia.
·
COMITÉ
DE RECEPCIÓN Y HOSPITALIDAD
Funciona como el anfitrión de los participantes al evento, es responsable
de dar la bienvenida a todos los invitados, considerando los siguientes
aspectos:
ü Recepción en el aeropuerto.
ü Informar sobre el evento.
ü Invitar a las autoridades
gubernamentales aun cuando no formen parte del evento.
ü Confirmar a los convencionistas su
papel o función en el evento.
ü Manejo de boleto:
§ Cortesía.
§ Para alimentos.
§ Eventos recreativos.
§ Bebidas.
·
COMITÉ DE REGISTRO
Se encarga de registro a los participantes al arribar a la sede, también
es responsable de vigilar lo relativo a:
ü Procedimiento de registro.
ü Entrega de gafetes, máquinas de
escribir, escritorios, mesas, sillas…
ü Control de registro adicional.
ü Entrega de informes o programas de
última hora.
ü Coordinar la existencia de recursos
materiales y equipo.
ü Conocer toda la información respecto
al evento y medios de comunicación con que se cuenta.
ü Otorgar facilidades para el uso de
equipo extra.
ü Controlar los locales de la
conferencia.
COMITÉ EJECUTIVO
Su función principal es la
de seleccionar la sede del evento y subsede si es necesario. Para facilitar
dicha selección es recomendable contar con un catalogo de hoteles y centros de
convención, así como considerar la membrecía participante y sus necesidades.
Contar
con los elementos para la localización geográfica.
·
Clima
·
Tipo de alojamiento
·
Número de salones
·
Sitios recreativos
·
Alimentos
·
Festividades del lugar de sede y fecha
·
Sitios con lugares deportivos
·
Medios de comunicación
·
Paisajes
Conocer
el objetivo para determinar su tipo.
·
Exhibición
·
Social
·
Educativo
·
Servicio
·
Trabajo
COMITÉ DE PROMOCIÓN
Este comité tiene a su cargo
la campaña de publicidad del evento, incluye el diseño y la elaboración del
material de promoción.
·
Programas
·
Folletos
·
Papelería especial
·
Logotipos
·
Carteles
·
Mapas
·
Guías
·
Informes
COMITÉ DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Aspectos
que implican la prensa y difusión
·
Promover el evento
·
Facilitar el plan de la conferencia a los
medios
·
Tener todos los detalles del trabajo
·
Contar con un salón especial de entrevistas
·
Proporcionar copias de discursos
·
Contar con un fotógrafo oficial
·
Nombrar un representante que tome notas
durante el evento
·
Redactar informes para la prensa
·
Mantener relaciones armónicas
·
Dirigir la publicidad al mercado de hombre de
negocios, de turismo cultural y de tipo vacacional
·
Solicitar asesoría de las agencias de
publicidad.
Los programas para la promoción y publicidad de los
eventos de congresos y convenciones se inician con la ayuda, ya sea de las agencias
de publicidad o de las negociaciones e relaciones publicas, para esta debe
existir una responsable que se encargue de llevar a cabo todos los programas de promoción y publicidad.
Para llevara un control optimo y tener un buen éxito de dicha promoción y publicidad debe realizar las siguientes funciones.
·
Estudiar campañas publicitarias.
·
Tener un plan de publicidad
·
Promoción real
·
Estar al tanto de la competencia.
·
Estudiar gráficas de los años anteriores para
definir políticas.
·
Publicidad por correspondencia.
·
Opinión del cliente sobre los anuncios.
·
Normalizar la promoción de los servicios
Publicidad al hotel y centros de convenciones por medio
de papelería con logotipo.
·
Tarjetas para autos
·
Revisteros
·
Lista de bebidas
·
Envoltura de jabones
·
Promoción de lavandería
·
Anuncio para recibidor
·
Tarjetas de no molestar
·
Tarjeta de navidad
·
Tarjeta para cumpleaños
·
Formas de reservación
·
Llaveros
·
Calcomanías para cartas porta vasos
·
Etiqueta de embarque y calcomanías para
equipaje
·
Tela para limpiar calzado
· Cóctel de bienvenida.
Publicidad en interiores de las salas de congreso y
convenciones
·
Audiovisuales
·
Tarjetas para mesas
·
Agitadores
·
Ceniceros
·
Cerillos
·
Tarjeta postal
·
Marquesinas
Publicidad externa del hotel
·
Bienvenida
·
Avisos
·
Folletería en general
lunes, 14 de marzo de 2016
Coordinador General, Finanzas y Programa Tecnico
Coordinador General
Es el
responsable de integrar y autorizar a los representantes de todos los comités a
través del cual organizará, planeará y supervisará todas las actividades para
realizar un evento.
Comité de finanzas
u Responsable del aspecto económico, ya
que determina cuanto y como debe gastarse, sin perder de vista las siguientes
consideraciones:
u - Que fondos tiene a su disposición
u - Que gastos son más prioritarios que
otros , para su respectiva canalización
u - Si es posible o no realizar el
evento con los recursos disponibles.
u En este último punto lo determinan
los gastos que se han de realizar en:
u En este último punto lo determinan
los gastos que se han de realizar en:
u Alojamiento.
u Alimentos y bebidas.
u Locales para la conferencia y
facilidades (decoración, montajes, accesorios y equipo).
u Prestadores de servicios adicionales
(secretarias, edecanes, personal técnico, personal de intendencia,
gratificaciones, etc.).
u Propinas.
u Oradores.
u Autores.
u Delegados.
u Intérpretes y traductores…
u Personal del comité organizador
(horas extras).
u Medios de comunicación (correo,
teléfono, telégrafo, télex, etc.).
u Imprenta y publicaciones.
u Actividades sociales.
u Cortesías.
u Gastos varios.
u Para determinar los gastos
prioritarios y adicionales, el comité de finanzas debe conocer o planear
previamente el costo de productos y servicios, la política sobre la aceptación
de cheques y reembolsos, así como establecer las fechas de pago y los
responsables de efectuar dicho pago.
Comité de programa técnico
u Es el responsable de planear y
coordinar todas las actividades del evento.
u Debe partir del objetivo del evento:
¿Qué pretende el congreso o convención?
u Contestado lo anterior se define los
temas o asuntos a tratar y, como consecuencia, se obtiene una idea objetiva del
tiempo total y parcial para cada tema o sesión.
u Lo anterior permite elaborar un
cronograma de tiempos y espacios con mucha antelación, así como seleccionar los
recursos necesarios, los cuales se dividen en humanos y materiales.
Recursos Humanos
u Estos se refieren a las personas que
participaran en el evento, como son: oradores, delegados,
interpretes, traductores, suplentes, invitados, presidentes, etc.
interpretes, traductores, suplentes, invitados, presidentes, etc.
Recursos Materiales
u Se refiere a los auxiliares
concretos, observables y manejables como son: máquinas de escribir, grabadoras,
proyectores, rota folios, papelería, micrófonos, invitaciones, montajes,
cuadros, pantallas, magnetófonos, cintas, equipo de interpretación, fotocopiadoras,
material bibliográfico, documentos, etc.
u Una vez establecida las necesidades
prioritarias se cuenta con la suficiente información para iniciar la agenda de
trabajo del congreso o convención.
Recomendaciones para detallar la agenda.
u Preparación
de invitaciones
u Envió de
invitaciones con el tiempo necesario de anticipación
u Organización
de un banco de información o fichero en orden alfabético con los siguientes
datos.
-Nombre
-Dirección
-Fecha de
invitación
-Detalle de
documentos remitidos
-Rol o papel de
participante
-Asunto a
tratar
-Reservación de
viajes
-Reservación de
hotel
-Forma de pago
u Al dorso
de la ficha se pueden anotar observaciones especiales.
-Idiomas
-Tipo de
alimentos
-Enfermedades
-Acompañantes
Si se precisa
con anticipación que el participante asistirá acompañado es recomendable es
recomendable diseñar un programa especial para ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)